Según plantea el ingeniero jefe del proyecto, Shi Wen, esta aeronave podrá realizar ataques precisos además de misiones de reconocimiento en zonas consideradas peligrosas.
Por Canal26
Sábado 21 de Diciembre de 2024 - 09:40
Siempre a la vanguardia, China elabora nuevas estrategias en sus planes de aviación militar. Foto: Captura de video.
China siempre se encuentra trabajando en su innovación tecnológica y, a la par, militar. En ese sentido, creó un avión que puede hacerse "invisible" para los radares enemigos y que no es necesario que sea conducido por un piloto, cuyo proyecto podría completarse antes de fin de año.
Se trata del Caihong-7, más conocido como CH-7, con el cual el gigante asiático pretende revolucionar la industria bélica gracias a su tecnología de punta, así como también dar un salto en la forma de apreciar las fuerzas militares.
El avión que puede hacerse "invisible" y no es necesario que lo pilotee un humano. Video: X @Hurin92
Claro está que el principal objetivo de este aparato es poder adentrarse en territorio enemigo sin ser visto, por su capacidad de volverse "invisible".
Según plantea el ingeniero jefe del proyecto, Shi Wen, este avión podrá realizar ataques precisos además de misiones de reconocimiento en zonas consideradas peligrosas.
Además, destacó su diseño de ala volante con fuselaje integrado, pensado para minimizar su perfil de radar y garantizar un alcance extenso.
El avión que puede hacerse "invisible" y no es necesario que lo pilotee un humano. Video: X @Hurin92
Te puede interesar:
Fuerte apoyo: China aseguró que el Canal de Panamá es una creación del pueblo panameño
El CH-7 tiene un diseño pensado para que su perfil no pueda ser visto y al mismo tiempo se garantice un alcance extenso.
Cuenta con 26 metros de ancho, lo que lo hace superar a un prototipo del 2018, y una longitud de 10 metros. Puede alcanzar una velocidad máxima de 926 km/h y una altitud hasta los 15.000 metros. Además, cuenta con una autonomía de vuelo de 15 horas, por lo que su radio operativo es de 2.000 km.
En tanto, no tiene estabilizadores verticales, lo que hace que minimice su perfil de radar lateral y evita superficies que reflejen emisiones electromagnéticas. Por otro lado, el sistema de control de vuelo que posee -de última generación- le da una mayor estabilidad y autonomía.
El CH-7, el avión chino que no necesita ser pilotado. Foto: Captura de video.
Además, está equipado con una bodega interna que le permite almacenar armamento y sensores. Por lo que puede trasladar misiles guiados aire-tierra y armas de largo alcance.
Con todo el desarrollo del CH-7, lo que busca China es ampliar sus horizontes hacia un estilo de guerra no tripulada. En esto cuadra, por ejemplo, la utilización de drones.
Cabe señalar que la producción de este tipo de armamento es íntegra del país asiático, por lo que las empresas chinas ofrecen cada uno de los procesos de fabricación. Por supuesto, la inteligencia artificial -sector en el cual China es pionera- en todo este proceso resulta de vital ayuda.
Cabe mencionar que además del CH-7, China avanza con modelos como el GJ-11 'Sharp Sword', que también priorizan la infiltración en espacio aéreo enemigo.
1
Los hutíes bombardearon el aeropuerto israelí de Ben Gurion en respuesta al ataque contra el de Saná
2
Murió el primer soldado norcoreano capturado en Ucrania
3
Israel bombardeó objetivos en Yemen en respuesta a los recientes ataques de los hutíes
4
Venezuela: el régimen de Maduro afirmó que el gendarme argentino está procesado por "acciones terroristas"
5
Crisis en Corea del Sur: el Parlamento destituyó al presidente interino Han Duck-soo