Junto con la política, el año en materia de economía fue muy convulsionado con una fuerte devaluación e índices muy altos en materia inflacionaria y pobreza que dejó el Gobierno saliente de Mauricio Macri.
Por Canal26
Martes 31 de Diciembre de 2019 - 16:59
Anuario económico 2019
Tanto el año político como económico fue uno de los más convulsionados que tuvo Argentina en estos últimos años. Junto con el cambio de Gobierno se dio una fuerte devaluación tras las PASO y con alarmantes cifras de inflación y pobreza que dejó el Gobierno saliente de Mauricio Macri y que el actual presidente, Alberto Fernández, debió hacer frente a través de medidas económicas implementadas en el comienzo de su mandato.
1- Economía post-PASO: devaluación e incertidumbre
Luego del categórico triunfo de Alberto Fernández , del Frente de Todos, en las elecciones primarias, el dólar dio un fuerte salto en la plaza local el lunes 12 de agosto al subir más de 23% y tocar máximos históricos. A eso hay que agregar caídas del 20% en los precios de los bonos argentinos y del 10 al 59% en las acciones locales que se operan en la Bolsa de Nueva York.
En la plaza local, en tanto, el Merval sufrió un desplome histórico de 38%. La baja de los bonos hizo trepar el riesgo país un 68,2%, a 1467 puntos.
Días después, Argentina había recibido una baja en su calificación por dos de las tres compañías de calificación más importantes, Fitch Ratings, S&P y Moody's Investors Service, a medida que los mercados se preparan para un posible incumplimiento del pago de la deuda.
Además por el impacto de la devaluación de agosto en los dos últimos meses, los precios mayoristas se dispararon un 15,4% y parte de ese incremento podría trasladarse gradualmente a los minoristas en el corto plazo.
2- Emergencia Económica: una de las primeras medidas del gobierno de Alberto Fernández
El 21 de diciembre se aprobó en el Senado la Ley de “solidaridad social y reactivación productiva” que declara la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social.
Uno de los aspectos principales es que suspende por 180 días la fórmula de movilidad jubilatoria que rige desde 2016, y durante esos seis meses el Poder Ejecutivo podrá fijar trimestralmente, de manera discrecional, el incremento de los haberes previsionales.
Además, se creará una comisión de la que participarán legisladores y expertos para elaborar un nuevo método de actualización jubilatoria, que será enviado como proyecto de ley al Congreso para su sanción.
Más allá de la suspensión de la fórmula, continuarán vigentes los regímenes especiales que tienen los jueces, diplomáticos, expresidentes, docentes, docentes universitarios, científicos y la prestación otorgada por la “Ley Brisa” para hijos de víctimas de femicidios.
Se crea un nuevo impuesto, denominado Pais (Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria), que regirá por cinco años. Se trata de un tributo del 30 por ciento para la compra de dólares para atesoramiento, compras en el exterior, compra de servicios que operen en el exterior y compra de pasajes al exterior.
El 67 por ciento de los incrementos en las retenciones será destinado a la Anses, mientras que un tres por ciento será para la creación de un “fondo solidario de competitividad agroindustrial” para estimular la actividad de pequeños productores y cooperativas a través de créditos. Esta compensación será administrada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.
En otro orden, se eliminó del proyecto original el polémico artículo 85, que facultaba al Ejecutivo a la “modificación, creación, fusión y supresión total o parcial de organismos descentralizados, así como la modificación de sus autoridades superiores, objetivos, funciones, atributos y competencias”.
3- Inflación: Argentina termina el 2019 con la cifra más alta de América del Sur después de Venezuela
La inflación de noviembre fue del 4,3%, informó el INDEC, y de esta manera acumuló en el año un alza del 48,3%.
En comparación con noviembre del año pasado, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) trepó al 52,1%, indicó el organismo oficial.
Argentina finaliza el 2019 con un nivel de más del 50%, el mayor registro de los últimos 28 años.Con la excepción de la hiperinflacionaria Venezuela, América del Sur concluirá el año con índices de un dígito, en el marco de una estabilidad que lleva más de una década.
Si se excluyen a Venezuela y Argentina, el promedio de inflación para 2019 en los ocho países restantes de Sudamérica previsto por el FMI es de 3,125%. Es decir 17,4 veces menos que las proyecciones para el país.
4- Desempleo: cifras alarmantes con casi un 10% en el tercer trimestre
El Índice de desocupación aumentó a 9,7% al término del tercer trimestre de este año, contra el 9% de igual período del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Se trataba de la anteúltima medición sobre la gestión de Mauricio Macri.
En el país hay 1.854.252 de desempleados, según una proyección de los datos difundidos esta tarde por el Indec sobre de la población urbana en el país. De acuerdo a cálculos propios, más de 152.000 personas cayeron en la desocupación en un año.
5- Tarifas: de los aumentos al congelamiento
La de 2019 ya es la inflación anual más alta desde 1991 cuando el país salía de la hiperinflación del final del gobierno de Raúl Alfonsín. Un parámetro que sirve para poner en dimensión la suba de precios es la de observarla a escala de otros períodos presidenciales recientes como el inmediato anterior (2012-2015) que, tomando los datos del IPC de la Dirección de Estadísticas porteña (el Indec en ese momento sufría la intervención y presunta manipulación de los datos), acumuló un 178,46%. En el período previo, entre 2008 y 2011, alcanzó un 121,11% mientras que entre 2004 y 2007 fue de un 60 por ciento.
Pero además, en el período macrista, hay rubros sensibles que se ubicaron por encima de ese promedio. Vivienda, por caso, que incluye el alquiler y los servicios básicos, a octubre de 2019 acumula una suba de 422% o Salud (prepagas y medicamentos) que escaló un 305,5%. Transporte, que incluye el valor de los autos así como el combustible y el transporte público se encareció un 289,6%, mientras que Alimentos y Bebidas no alcohólicas lo hicieron, en esos 46 meses, un 252 por ciento.
A raíz de los tarifazos que dejó la era Macri, unas de las medidas que impulsa la Emergencia Económica es congelar las tarifas de electricidad y gas para todo el país hasta junio del 2020, interviene los Entes reguladores y ordena la devolución de la jurisdicción de las empresas Edesur y Edenor al ámbito de la Nación, y ya no dependerán a la Ciudad y Provincia de Buenos Aires.
En una entrevista, el mandatario anunció que “las tarifas no se van a aumentar” y, tal como anunció en la campaña, señaló que se va a “terminar con la dolarización”. En ese sentido, confirmó que “está suspendidas en su aumento porque el gobierno de Mauricio Macri suspendió aumentos que había que disponer para después de las elecciones. Se fue sin aplicar esos aumentos y nosotros no los vamos a aplicar”.
6- Argentina del FMI: una relación en busca de llegar a un consenso con Alberto Fernández
En junio de 2018, el entonces gobierno de Mauricio Macri anunció un acuerdo con el FMI. Lo que parecía una relación "amigable" entre el gobierno de Macri y el organismo, comenzó a desgastarse a tal punto que el ministro de Economía, el último de la gestión Macri, Hernán Lacunza debió anunciar un reperfilamiento de la deuda debido a las dificultades para pagarlo.
Con el cambio de gobierno y la llegada de Alberto Fernández, se esperan nuevos anuncios y una nueva negociación con la nueva directora, Kristalina Gueorguieva, y los enviados de Alberto Fernández.
Una de las medidas económicas adoptadas por Alberto Fernández, las retenciones al campo, tuvo su aprobación del FMI. El organismo a partir de esto analizarán con mayor seriedad las promesas de solvencia fiscal que la Argentina quiere plantear para comenzar a renegociar la deuda con el FMI y los privados.
Las buenas señales ya se podían apreciar con el mensaje de felicitación que la directora le envió a Fernández al asumir en el poder al señalar que el organismo permanecía "comprometido a ayudar" al nuevo gobierno.
En su discurso ante el Congreso, el presidente tuvo algunas palabras sobre la deuda y el FMI. “Buscaremos una relación constructiva y cooperativa con el FMI y nuestros acreedores”, dijo el flamante presidente. “Resolver el problema de una deuda insostenible no es una cuestión de ganarle una disputa a nadie. El país tiene voluntad de pagar, pero carece de capacidad para hacerlo”.
Y luego señaló “no hay pago de deuda que pueda sostenerse si el país no crece” y aseguró que el presupuesto deber ser “propio” y no “dictado desde afuera”, una velada alusión a las pautas fiscales y monetarias que el gobierno de Mauricio Macri acordó con el organismo para otorgar el préstamo de 57.000 millones de dólares, que incluían un déficit fiscal cero.
7- Anuncio de aumento de jubilaciones y AUH
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aseguró que pese a la suspensión por 180 días de la fórmula de la movilidad, en marzo todos los jubilados recibirán el aumento previsto y que se tratará de una suma fija. Mientras tanto, obtendrán el bono de $ 5.000 en diciembre y otro igual en enero quienes cobren el haber mínimo ($14.068), y proporcionalmente hasta un tope $ 19.067.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó el lunes 2 de diciembre un aumento del 8,74% para las asignaciones familiares y para la Asignación Universal por Hijo a partir de este mes. Se trata de un aumento conforme a lo previsto por la reforma previsional que sancionó el gobierno de Mauricio Macri en diciembre de 2017.
Para confeccionar el aumento, la ANSeS sustenta sus cálculos en un 70% en las variaciones del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor Nacional elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y en un treinta por ciento (30%) por el coeficiente que surja de la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE).
8- Industria y un año golpeado por retrocesos
La actividad industrial bajó durante octubre 2,3% en relación a igual mes del año pasado, y acumuló un retroceso del 7,2% en lo que va del año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Con la caída de octubre, la actividad industrial acumuló 18 bajas interanuales consecutivas, mientras que la construcción sumó 14 descensos en cadena. Con relación a septiembre la actividad fabril subió 5%, sin embargo la construcción anotó una baja del 3,5%.
Pobreza
El 32,1% de los hogares y el 40,8% de las personas se encuentran por debajo de la línea de la pobreza al cierre del tercer trimestre del año, informó el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA).
El tradicional trabajo elaborado por el Observatorio de la Deuda Social de esa casa de altos estudios arrojó que la cantidad de pobres creció 7,2 puntos porcentuales entre el tercer trimestre de 2018 y el mismo mes de 2019.
Así el gobierno de Mauricio Macri finalizó su mandato con el nivel de pobreza más de la década en la Argentina.
9- Retenciones al campo
El Gobierno de Alberto Fernández modificó el sistema de alícuotas de retenciones para los productos agropecuarios: eliminó el límite de $ 4 por cada dólar que regía hasta el momento y las llevó a un 9%.
De esta manera, el decreto que lleva la firma del presidente Alberto Fernández, del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra; y de su par de Economía, Martín Guzmán, dejó sin efecto el decreto firmado en septiembre de 2018 por el ex presidente Mauricio Macri en el cual se estableció un tope máximo de retención de $4 por dólar, pero no así el derecho de exportación del 12%.
La publicación del actual resolución ejecutiva cuenta con dos anexos en los cuales se establecen retenciones en torno al 5% (tope de $3 por dólar) y del 9%. En este último, se incluyeron carnes, la harina de trigo, el arroz, el maní, la leche en polvo, el maíz pisingallo y las legumbres, entre otros.
10- Nicolás Dujovne, Hernán Lacunza y Martín Guzmán: tres ministros de Economía en un año
Otra de las consecuencias del salto cambiario sufrido tras las PASO, fue la renuncia del ministro de Economía, Nicolás Dujovne, y el anuncio de Hernán Lacunza como su reemplazo.
Una vez que el entonces Gobierno aceptó que la derrota por 15 puntos de diferencia con el PJ se debió a un rechazo al plan económico, la continuidad de Dujovne comenzó a ser puesta en duda y su suerte terminó de sellarse con el paquete de medidas anunciadas para tratar de responder al resultado electoral en una conferencia brindada por Macri el 14 de agosto.
Una de las incógnitas de la política y economía Argentina pasaban por saber quién sería el ministro de Economía del flamante gobierno de Alberto Fernández. Finalmente se anunció el viernes 6 de diciembre que Martín Guzmán era el elegido.
Guzmán estudió en en la Universidad de La Plata y doctorado en Brown, actualmente reside entre Nueva York y Buenos Aires. Algo que no cambiará con su nueva función: renegociar con el FMI.
La principal función del economista es la de renegociar con acreedores externos y el Fondo Monetario Internacional la deuda argentina.
"Venimos a resolver el problema de virtual default que dejó la administración anterior", apuntó el funcionario en su primera conferencia.
11- Cepo cambiario: la medida que Macri se negaba y debió aplicar tras devaluación
En agosto de 2019, con resultado de las PASO, el gobierno de Mauricio Macri decidió poner un tope de 10.000 dólares para personas físicas, que también aplicaba a las transferencias de fondos de cuentas al exterior por persona al mes.
Luego de conocerse los resultados de las Elecciones 2019, nuevamente en Argentina vuelve a instaurarse un cepo cambiario al dólar.
El cepo se impuso con mayor firmeza al sólo poder adquirir por mes 200 dólares, en caso que se realice por medio de una cuenta bancaria, o de 100 dólares en caso que la adquisición sea en efectivo.
Antes de asumir, el actual mandatario Albero Fernández adelantó que el cepo continuaría.
El flamante ministro de economía Martín Guzmán, expresó a pocos días de asumir que “el cepo fue puesto en un momento de gran ansiedad" y que seguirá hasta que "la economía se tranquilice”. El Gobierno “mantiene la facultad de ir modificando la situación en la medida en que la economía logre generar más divisas y sostener otro nivel de gasto en divisas extranjeras”, manifestó.
12- Dólar turista y un impuesto del 30%
El Gobierno reglamentó la ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva que sancionó la emergencia económica y confirmó la aplicación de una sobretasa del 30% para el denominado dólar “turista” y ahorro.
Es un “recargo” del 30% que se establece a partir de la ley sancionada la madrugada del sábado por el Congreso nacional. Se da en el marco de una emergencia económica y tiene como fin aplicarse a las compras en moneda extranjera con tarjetas de crédito y débito emitidas por un banco o entidad financiera en la Argentina. La ley establece que se da en el marco de una "emergencia" y tendrá una duración de cinco períodos fiscales.
13- Reperfilamiento de la deuda: anuncio tras la fuerte devaluación
A fines de agosto y luego de hacer oficial a Hernán Lacunza como nuevo ministro de Economía, uno de sus primeros anuncio fue el reperfilamiento de la deuda. La norma disponía las obligaciones de pago correspondientes a los títulos representativos de deuda pública nacional de corto plazo (Letes, Lecap, Lecer y Lelink) para ser pagadas “en cuotas” a los tenedores institucionales, que según el Ejecutivo son alrededor del 10% de los quienes de esos títulos.
A esos tenedores institucionales, se les pagaría un 15% al vencimiento, un 25% a los 90 días y el 60% restante a los seis meses, sin quitas en el capital ni en los intereses, según dispone el artículo 1°.
En sus considerandos, el decreto confirma la intervención al Congreso a los efectos de promover la modificación voluntaria del perfil de los vencimientos de los compromisos financieros de los títulos representativos de deuda pública nacional de mediano y largo plazo.
14- Quita del IVA: en busca de reactivar el consumo
Luego de las PASO, el Gobierno saliente de Mauricio Macri dispuso una serie de medidas debido a la fuerte devaluación sufrida. Una de esas decisiones fue la de eliminar el 21% de IVA que conforman el precio de una canasta de alimentos básicos, la medida que rige hasta fin de año.
Los alimentos que se incluían eran el pan, leche, aceite, pastas, arroz, harinas, conservas de frutas, hortalizas y legumbres, yogures y azúcar, entre otros bienes.
15- Precios cuidados / Ahora 12: las medidas para reactivar el consumo que no repuntaba
En su segunda semana como presidente, Alberto Fernández adelantó la vuelta del programa de Precios Cuidados.
El acuerdo, en el que trabaja el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, tiene dos etapas. En la primera, de 90 días, la idea es firmar un empate, es decir, que precios y salarios no se saquen ventaja. En la segunda etapa, de otros 90 días, los salarios le podrían ganar por poco a los precios, pero solo si las dos variables muestran signos de enfriamiento.
A principios de abril, el gobierno de Mauricio Macri lanzó el programa Ahora 12 debido a la baja del consumo. En un contexto de recesión y reducción del consumo, el objetivo era generar para los consumidores un mayor acceso a los electrodomésticos y en cuotas para aminorar el impacto al bolsillo. Dicho programa brinda la opción de que los consumidores puedan consumir en hasta 18 cuotas a un interés muy bajo o directamente sin interés.
Un total de 23 categorías de bienes y servicios fueron incluidas desde en el Programa "Ahora 12", para las adquisiciones que tengan lugar cualquier día de la semana. Los rubros hoy alcanzados por el plan son los siguientes: línea blanca, indumentaria, calzado y marroquinería, materiales y herramientas para la construcción, muebles, bicicletas, motos, turismo, colchones, libros, anteojos, artículos de librería, juguetes y juegos de mesa, teléfonos celulares 4G, neumáticos, accesorios y repuestos para autos y motos, artefactos de iluminación, televisores, balnearios, pequeños electrodomésticos y perfumería.
El plan funcionó durante prácticamente todo el año y será reelanzado por el nuevo gobierno de Alberto Fernández con un fuerte control para que funcione sólo para fomentar la producción nacional. Se espera un anuncio formal para los primeros días de enero.
1
Atentos usuarios de cajeros automáticos: cuál es el nuevo monto de extracción
2
Cambios en los pagos de diciembre 2024: qué grupo de jubilados cobrará menos
3
Vaca Muerta alcanzó un récord histórico de producción de petróleo en octubre
4
En los primeros 10 meses del año, la deuda bruta del Tesoro creció más de 90 mil millones de dólares
5
Cuánto va a salir el iPhone 16 Plus a partir de diciembre tras la eliminación de impuestos